Ascii

Cómo escribir la E mayúscula con tilde (É) en cualquier dispositivo

¿Necesitas escribir la E mayúscula con tilde (É) y no sabes cómo? Te explicamos todos los métodos: combinaciones de teclas, códigos ASCII y Unicode, herramientas visuales en Windows, Mac, Linux y móviles. Incluye tabla resumen y solución a errores frecuentes.

La letra E mayúscula con tilde (É) es esencial en el idioma español, ya que se utiliza para marcar la sílaba tónica en numerosas palabras, especialmente en nombres propios y textos formales. Sin embargo, escribirla correctamente puede resultar complicado en teclados que no están configurados en español o en dispositivos móviles, donde la inserción directa de caracteres acentuados no siempre es evidente.

En este artículo te explicamos todos los métodos para escribir la letra É en los principales sistemas operativos: Windows, Mac, Linux, Android e iOS. Descubrirás combinaciones de teclas, códigos ASCII y Unicode, y herramientas visuales que te ayudarán a insertar este carácter de manera rápida y precisa.

Tabla resumen: Cómo escribir la E mayúscula con tilde (É) con el teclado

Método Combinación de teclas Notas
Teclado en Windows Alt + 0201 Requiere teclado numérico activado.
Teclado en Mac Option (⌥) + E, luego Shift + E Aplica para la mayoría de distribuciones.
Linux (teclado español) ´ (acento) + Shift + E Presiona la tecla de tilde, luego la E en mayúscula.
Linux (Unicode) Ctrl + Shift + U, luego 00C9 Funciona en terminales y editores compatibles.
Mapa de caracteres (Windows) Win + R, escribir charmap, buscar É Método gráfico para copiar y pegar.
Paleta de caracteres (Mac) Ctrl + Cmd + Espacio, buscar É Disponible en cualquier aplicación.
En Android Mantener pulsada la letra E Selecciona É en el menú emergente.
En iPhone (iOS) Mantener pulsada la letra E Elige la variante É de entre las opciones.
Copiar y pegar Seleccionar É y copiar (Ctrl + C / Cmd + C) Método universal si no funciona otra opción.

¿Qué es la letra É y por qué es importante escribirla correctamente?

La É es la versión acentuada de la vocal E en mayúscula. En español, se utiliza para indicar que la sílaba donde aparece es la tónica, es decir, la que lleva la mayor fuerza de pronunciación. Aunque muchas veces se omite por descuido o por limitaciones técnicas en el teclado, la tilde en mayúsculas es obligatoria según las reglas ortográficas.

No escribir la É correctamente puede dar lugar a errores de pronunciación, malentendidos e incluso ser considerado una falta de ortografía en contextos académicos, profesionales o administrativos.

1. Nombre técnico y codificación digital

La letra É tiene una codificación específica en sistemas digitales, lo que permite su correcta visualización y tratamiento en aplicaciones, páginas web y documentos.

  • Nombre Unicode: Latin Capital Letter E with Acute
  • Código Unicode: U+00C9
  • Código ASCII extendido: 201
  • Entidad HTML: É

Estas referencias aseguran que el carácter É se interprete correctamente en distintos entornos, evitando errores de codificación o símbolos incorrectos.

2. Diferencia entre E, É y otros caracteres similares

  • E (sin tilde): Vocal sin acento gráfico, puede o no ser tónica según la palabra
    Ejemplo: “Esencia”, “Elemento”
  • É (con tilde): Vocal acentuada según las reglas de acentuación ortográfica
    Ejemplo: “Época”, “Éxito”, “Ética”
  • È, Ê, Ë: Son letras utilizadas en otros idiomas (francés, catalán, alemán…), pero no son equivalentes a la É en español

3. Usos frecuentes de la letra É

  • Nombres propios y apellidos: “Érika”, “Édgar”, “Évora”
  • Títulos en mayúsculas: “ÉXITO PROFESIONAL”, “ÉTICA Y SOCIEDAD”
  • Textos legales y técnicos: Donde se exige precisión ortográfica, incluso en letras capitales

📌 Artículo relacionado: Aprende también cómo insertar la letra I mayúscula con tilde (Í) correctamente en cualquier dispositivo

Cómo escribir la E mayúscula con tilde (É) en Windows

En Windows, escribir la letra É es muy sencillo si tienes el teclado configurado en español. Sin embargo, también puedes insertar este carácter utilizando códigos ASCII, Unicode o herramientas como el Mapa de caracteres. A continuación, te mostramos todas las formas posibles de hacerlo según tu configuración.

1. Usando el teclado en español

Si tu teclado está configurado con distribución en español (España o Latinoamérica), puedes escribir la É directamente con una simple combinación:

  • Pulsa la tecla de tilde (´)
  • Luego pulsa Shift + E
    Resultado: É

Este método funciona en cualquier aplicación o navegador, siempre que el teclado esté correctamente configurado.

2. Usando el código ASCII (Alt + 0201)

Otra forma rápida de insertar la É, especialmente si tu teclado no tiene la tecla de tilde o está en otro idioma, es utilizando el código ASCII extendido:

  1. Activa el Bloq Num si tu teclado tiene pad numérico
  2. Mantén presionada la tecla Alt
  3. Escribe 0201 en el teclado numérico
  4. Suelta la tecla Alt
    Resultado: É

Este método es compatible con la mayoría de programas de Windows, incluidos navegadores, Word, Excel, formularios y más.

📌 Artículo relacionado: Consulta nuestra tabla completa de códigos ASCII para conocer más combinaciones útiles

3. Usando el código Unicode en Word y Office

Si estás trabajando en Microsoft Word o aplicaciones que aceptan entrada Unicode:

  1. Escribe 00C9
  2. Luego pulsa Alt + X
    Resultado: É

Este atajo convierte automáticamente el código en el carácter correspondiente. Funciona en Word, Outlook, PowerPoint y otras apps compatibles.

4. Usando el Mapa de caracteres

  1. Pulsa Win + R, escribe charmap y presiona Enter
  2. Selecciona una fuente estándar como Arial o Calibri
  3. Busca y haz clic sobre la letra É
  4. Pulsa en Seleccionar y luego en Copiar
  5. Pega donde lo necesites con Ctrl + V

Este método es útil si no recuerdas combinaciones o necesitas trabajar con varios caracteres especiales.

Cómo escribir la E mayúscula con tilde (É) en Mac

En macOS, escribir la letra É es muy intuitivo gracias a las combinaciones de teclas que Apple ha diseñado para facilitar la inserción de caracteres acentuados. Además, cuentas con herramientas gráficas integradas que permiten acceder a este y otros símbolos desde cualquier aplicación del sistema.

1. Usando el teclado estándar en Mac

El método más rápido y directo consiste en una combinación de dos pasos:

  • Pulsa Option (⌥) + E para activar el acento agudo
  • Luego pulsa Shift + E para escribir la letra en mayúscula
    Resultado: É

Esta combinación funciona en todas las aplicaciones de texto de macOS: Pages, Safari, Word, Notas, Mail, etc.

2. Usando la paleta de caracteres de macOS

Si prefieres un método visual o no recuerdas el atajo:

  1. Pulsa Ctrl + Cmd + Espacio para abrir el visor de emojis y símbolos
  2. En el buscador, escribe É
  3. Haz doble clic sobre el carácter para insertarlo

Este panel es especialmente útil cuando estás trabajando con muchos símbolos o letras especiales.

Cómo escribir la E mayúscula con tilde (É) en Linux

En Linux, escribir la É puede hacerse de varias maneras según tu entorno de escritorio y la configuración del teclado. Ya sea que uses una distribución en español, trabajes desde terminal o prefieras herramientas gráficas, el sistema ofrece soluciones flexibles para insertar esta letra correctamente.

1. Usando el teclado en español

Si tienes configurado el teclado en español, puedes escribir la É de forma directa:

  • Pulsa la tecla de tilde (´)
  • Luego pulsa Shift + E
    Resultado: É

Este método es compatible con la mayoría de escritorios (GNOME, KDE, XFCE…) y funciona tanto en navegadores como en editores de texto.

2. Usando el código Unicode (Ctrl + Shift + U + 00C9)

Si tu entorno permite la entrada de Unicode (algo habitual en editores y terminales modernas), puedes usar este método:

  1. Coloca el cursor donde quieras insertar la letra
  2. Pulsa Ctrl + Shift + U
  3. Escribe el código 00C9
  4. Presiona Enter
    Resultado: É

Funciona en Gedit, LibreOffice, navegadores, formularios web y muchas aplicaciones gráficas.

3. Usando la tecla Compose

Si tienes habilitada una tecla Compose, puedes escribir la É con una secuencia de teclas muy sencilla:

  • Pulsa Compose, luego ' seguido de Shift + E
    Resultado: É

Para habilitar la tecla Compose:

  1. Ve a Configuración del teclado > Opciones
  2. Asigna una tecla como Compose (por ejemplo, Alt derecha)

4. Usando la tabla de caracteres (gucharmap)

  1. Abre una terminal y escribe: gucharmap
  2. En el visor gráfico, busca la letra É
  3. Haz clic en Copiar
  4. Pega en tu documento o aplicación con Ctrl + V

Si no tienes instalada la herramienta, puedes hacerlo con:

sudo apt install gucharmap

Cómo escribir la E mayúscula con tilde (É) en dispositivos móviles

En dispositivos móviles con Android o iOS, escribir la É es muy fácil gracias a los teclados virtuales, que permiten acceder a caracteres acentuados manteniendo pulsada la letra base. Sin embargo, algunos teclados solo muestran las letras acentuadas en minúscula, lo que puede dificultar la escritura si estás usando mayúsculas sostenidas.

En dispositivos Android

La mayoría de teclados virtuales como Gboard, SwiftKey o el teclado de Samsung ofrecen variantes acentuadas al mantener pulsada la letra correspondiente:

  1. Abre cualquier aplicación de texto (WhatsApp, navegador, Notas…)
  2. Asegúrate de estar en el teclado de letras
  3. Mantén pulsada la letra E
  4. Aparecerán varias opciones: é, è, ê, ë, etc.
  5. Desliza el dedo hasta la É y suéltalo

Si solo aparece la versión en minúscula:

  • Escribe é, luego actívala con Bloq Mayús
  • O elimina la letra e inserta É directamente usando Shift + E si tu teclado lo permite

Algunos teclados permiten ajustar la visualización de caracteres especiales en mayúscula desde la configuración del idioma.

En dispositivos iPhone (iOS)

El teclado de iOS también ofrece acceso directo a letras acentuadas:

  1. Abre una app de escritura (Notas, Safari, Mail…)
  2. Mantén pulsada la letra E
  3. Aparecerán las variantes disponibles
  4. Desliza hacia la É y suéltalo para insertarla

Si estás escribiendo en mayúsculas sostenidas:

  • Pulsa dos veces la tecla Shift (⇧) para activar el bloqueo de mayúsculas antes de mantener pulsada la E

Problemas comunes al escribir la E mayúscula con tilde (É)

A pesar de que la letra É es esencial en la escritura correcta del español, muchos usuarios encuentran dificultades para insertarla correctamente en ciertos dispositivos o configuraciones de teclado. A continuación, te mostramos los errores más frecuentes y cómo solucionarlos fácilmente en cada caso.

1. No encuentro la tecla de tilde en mi teclado

En algunos teclados con distribución en inglés u otros idiomas, la tecla de tilde (´) puede no estar presente o estar mapeada a otra función, lo que impide escribir vocales acentuadas como É.

Soluciones:

  • En Windows: Usa Alt + 0201 o accede al Mapa de caracteres (charmap)
  • En Mac: Pulsa Option + E, luego Shift + E
  • En Linux: Usa Ctrl + Shift + U, luego 00C9 y presiona Enter
  • En móviles: Mantén pulsada la letra E y selecciona É desde el menú

2. No tengo teclado numérico para usar Alt + 0201

En muchos portátiles y teclados compactos, no existe un teclado numérico independiente, lo que imposibilita usar combinaciones como Alt + 0201.

Soluciones:

  • Activa el teclado en pantalla desde la Configuración de accesibilidad de Windows
  • Usa el Mapa de caracteres o el código Unicode en Word (00C9 + Alt + X)
  • Cambia la distribución del teclado temporalmente a español si no tienes acceso directo a las tildes

3. El teclado del móvil solo muestra letras en minúscula

Al mantener pulsada la letra E en algunos teclados móviles, puede que solo aparezca la opción é, lo cual complica su uso en títulos o textos en mayúsculas.

Soluciones:

  • Escribe é y luego actívala como mayúscula con Bloq Mayús
  • Configura el teclado para mostrar automáticamente versiones en mayúscula sostenida
  • Cambia a un teclado como Gboard que permite más opciones de personalización
  • Copia y pega la letra É desde otra fuente si la necesitas puntualmente

4. El método Unicode no funciona en mi terminal de Linux

En algunos entornos de consola o configuraciones mínimas de Linux, la secuencia Ctrl + Shift + U puede estar deshabilitada o no ser reconocida por ciertas aplicaciones.

Soluciones:

  • Usa gucharmap para copiar la letra É manualmente
  • Configura una tecla Compose y usa ' seguido de Shift + E
  • Utiliza un editor gráfico compatible como Gedit, LibreOffice o herramientas GTK/Qt

Curiosidades sobre la letra É y el uso correcto en mayúsculas

La letra É puede parecer una simple vocal acentuada, pero su uso correcto en mayúsculas tiene implicaciones importantes en la ortografía del español. A lo largo del tiempo, ha generado confusión, sobre todo por prácticas heredadas del pasado que aún persisten en el entorno digital o gráfico.

1. ¿Las mayúsculas llevan tilde?

Sí, siempre. La Real Academia Española (RAE) lo deja claro:

“Las mayúsculas deben llevar tilde cuando lo exijan las reglas de acentuación.”

Omitir la tilde en mayúsculas, como en “EXITO” en lugar de “ÉXITO”, es un error ortográfico. Esta práctica se volvió común por restricciones técnicas de las antiguas imprentas, pero hoy no hay razón para evitarla.

2. Codificación digital de la É

En el ámbito digital, la letra É tiene una representación específica para garantizar su correcta visualización en todos los sistemas:

  • Unicode: U+00C9
  • ASCII extendido: 201
  • HTML: É

Estas codificaciones permiten que el carácter se use correctamente en páginas web, bases de datos y aplicaciones multiplataforma.

3. Presente en nombres propios y topónimos

Nombres como Édgar, Érika, Évora o términos como Éxodo, Época, Élite requieren obligatoriamente la tilde, incluso cuando se escriben completamente en mayúsculas. No respetarla puede afectar la lectura o la validez de ciertos documentos, especialmente en contextos formales.

4. Confusiones visuales por tipografía

En algunas fuentes, la tilde de la É puede aparecer muy pequeña o estar mal posicionada, especialmente en títulos o logotipos. Esto puede llevar a interpretaciones erróneas o a que el carácter pase desapercibido.

Recomendación: Usa tipografías legibles y adaptadas al español para asegurar una buena visibilidad de caracteres acentuados, sobre todo en contextos profesionales o públicos.

5. Letras similares de otros idiomas

No debe confundirse la É con otras variantes como:

  • È (acento grave, usado en francés e italiano)
  • Ê (circunflejo, francés o portugués)
  • Ë (diéresis, alemán, francés)

Cada una tiene un significado fonético distinto y no son intercambiables con la É del español.

 

José Antonio Martínez Pérez

Soy un señor del silicio, un arquitecto de circuitos y un domador de GPUs, forjado en el calor de un overclock extremo. Mi reino está lleno de torres RGB que brillan como constelaciones, y mi arma es un destornillador magnético con el que construyo PCs como si fueran naves espaciales. Colecciono disipadores como trofeos, sueño con un mundo donde el thermal throttling no exista y venero el sonido de un ventilador Noctua en plena batalla. Si me buscas, estaré ajustando mi BIOS o soldando cables, porque para mí, el hardware es la verdadera magia del universo digital. 💾🖥️
Botón volver arriba