Código ASCII: Qué es, tabla y caracteres
Descubre qué es el código ASCII, su historia, estructura y los caracteres imprimibles y de control. Consulta la tabla completa.

El código ASCII (American Standard Code for Information Interchange) es un sistema de codificación de caracteres que ha sido fundamental en el desarrollo de la informática y las telecomunicaciones. Creado en los años 60, ASCII permite representar letras, números, signos de puntuación y caracteres de control en un formato legible para las computadoras.
Antes de la estandarización de ASCII, existían múltiples sistemas de codificación, lo que dificultaba la compatibilidad entre diferentes dispositivos y software. Con la adopción de ASCII, se estableció un lenguaje común para la transmisión y almacenamiento de datos en texto, facilitando la comunicación entre computadoras y periféricos como impresoras y terminales.
A lo largo del tiempo, ASCII ha evolucionado con la introducción de extensiones como ASCII de 8 bits y su integración con otros estándares como Unicode, que amplían la cantidad de caracteres disponibles para distintos idiomas y símbolos especiales. A pesar de haber sido reemplazado en muchas aplicaciones modernas, ASCII sigue siendo la base de muchos sistemas de codificación actuales y continúa desempeñando un papel clave en la informática.
Historia del Código ASCII
El código ASCII fue desarrollado en 1963 por el American Standards Association (ASA), organización que posteriormente pasó a llamarse American National Standards Institute (ANSI). Su propósito era estandarizar la representación de caracteres alfanuméricos y símbolos en sistemas informáticos y de telecomunicaciones, facilitando la interoperabilidad entre dispositivos de distintas marcas y modelos.
ASCII se inspiró en los sistemas de codificación utilizados en la telegrafía de la compañía Bell, que ya contaban con un conjunto básico de caracteres para la transmisión de mensajes. Para mejorar este sistema, ASCII reorganizó y amplió los símbolos utilizados en la telegrafía, permitiendo la representación de letras, números y caracteres de control con solo 7 bits, lo que daba un total de 128 combinaciones posibles.
En sus primeras versiones, ASCII solo incluía letras mayúsculas y números, lo que limitaba su utilidad en textos más complejos. No fue hasta 1967 cuando se añadieron las letras minúsculas y algunos caracteres adicionales, completando el conjunto de 95 caracteres imprimibles y 33 caracteres de control que hoy conocemos como US-ASCII.
Con la llegada de las computadoras personales en los años 80, el estándar ASCII se amplió para adaptarse a nuevas necesidades. IBM desarrolló en 1981 una extensión de 8 bits, conocida como página de código 437, utilizada en sus computadoras IBM PC y en el sistema operativo MS-DOS. Esta versión añadió 128 caracteres adicionales, incluyendo símbolos gráficos, caracteres acentuados y letras específicas de otros idiomas, permitiendo una mejor compatibilidad con distintos mercados internacionales.
Estructura y características del código ASCII
El código ASCII se basa en la representación de caracteres a través de valores numéricos, lo que permite a las computadoras interpretar texto y comandos de manera uniforme. Su estructura se divide en dos versiones principales: ASCII estándar y ASCII extendido, cada una con sus propias características y aplicaciones.
Diferencias entre ASCII estándar (7 bits) y ASCII extendido (8 bits)
El ASCII estándar, también llamado US-ASCII, utiliza 7 bits para representar un total de 128 caracteres. Estos incluyen:
- Letras mayúsculas y minúsculas del alfabeto inglés.
- Números del 0 al 9.
- Signos de puntuación y símbolos especiales como
@
,#
,%
o&
. - Caracteres de control, que permiten gestionar dispositivos como impresoras y terminales.
Con el auge de las computadoras personales y la necesidad de compatibilidad con más idiomas, se creó el ASCII extendido, que emplea 8 bits y añade 128 caracteres adicionales (códigos del 128 al 255). Esta ampliación permitió incluir:
- Letras acentuadas y caracteres específicos de otros idiomas.
- Símbolos gráficos y matemáticos adicionales.
- Caracteres para dibujo de interfaces en sistemas como MS-DOS.
Función de los caracteres de control
El código ASCII incluye 32 caracteres de control (del 0 al 31), además del código 127 (DEL). Estos caracteres no son visibles, pero cumplen funciones esenciales en la gestión de datos y dispositivos. Entre ellos se encuentran:
- LF (Line Feed – Salto de línea, código 10): Indica un salto de línea en algunos sistemas operativos como Linux y macOS.
- CR (Carriage Return – Retorno de carro, código 13): Utilizado en Windows para marcar el final de una línea.
- ESC (Escape, código 27): Empleado para enviar secuencias de control a terminales o impresoras.
Los caracteres de control fueron especialmente útiles en la época de las impresoras de matriz de puntos y los sistemas de teletipo, donde facilitaban la formateación del texto y la comunicación con dispositivos externos.
Caracteres imprimibles y sus usos
Los caracteres imprimibles en ASCII comprenden los códigos del 32 al 126, incluyendo:
- Espacio en blanco (código 32), necesario para separar palabras.
- Números (códigos 48-57), usados en cálculos y almacenamiento de datos.
- Letras (códigos 65-90 para mayúsculas y 97-122 para minúsculas), fundamentales para cualquier texto.
- Símbolos y signos de puntuación, esenciales para la escritura y la programación.
Estos caracteres son la base de la mayoría de los textos digitales y siguen siendo utilizados en múltiples aplicaciones, desde archivos de texto plano hasta protocolos de comunicación en la web.
Tabla ASCII y su uso
El código ASCII asigna un valor numérico a cada carácter, lo que permite que las computadoras almacenen y procesen texto de manera uniforme. Se divide en tres categorías principales: caracteres de control, caracteres imprimibles y caracteres extendidos. A continuación, se explica la función de cada uno de estos grupos.
Códigos de control ASCII
Los primeros 32 caracteres ASCII (códigos del 0 al 31), junto con el código 127 (DEL), son caracteres de control. Estos no representan símbolos visibles, sino que se utilizan para gestionar la forma en que los dispositivos manejan el texto y la comunicación.
Algunos de los más utilizados incluyen:
- NULL (Código 0): Indica la ausencia de un carácter.
- BEL (Código 7): Activa una señal de alerta, como un sonido en la terminal.
- LF (Código 10): Representa un salto de línea en sistemas como Linux y macOS.
- CR (Código 13): Marca el final de una línea en sistemas Windows.
- ESC (Código 27): Utilizado para enviar comandos a dispositivos.
Código Decimal | Código Hex | Nombre | Descripción |
---|---|---|---|
0 | 00 | NUL | Carácter nulo |
1 | 01 | SOH | Inicio de encabezado |
2 | 02 | STX | Inicio de texto |
3 | 03 | ETX | Fin de texto |
4 | 04 | EOT | Fin de transmisión |
5 | 05 | ENQ | Consulta |
6 | 06 | ACK | Acuse de recibo |
7 | 07 | BEL | Timbre (alerta sonora) |
8 | 08 | BS | Retroceso |
9 | 09 | HT | Tabulación horizontal |
10 | 0A | LF | Salto de línea |
11 | 0B | VT | Tabulación vertical |
12 | 0C | FF | Avance de página |
13 | 0D | CR | Retorno de carro |
14 | 0E | SO | Desplazamiento hacia afuera |
15 | 0F | SI | Desplazamiento hacia adentro |
16 | 10 | DLE | Escape de vínculo de datos |
17 | 11 | DC1 | Control de dispositivo 1 (XON) |
18 | 12 | DC2 | Control de dispositivo 2 |
19 | 13 | DC3 | Control de dispositivo 3 (XOFF) |
20 | 14 | DC4 | Control de dispositivo 4 |
21 | 15 | NAK | Confirmación negativa |
22 | 16 | SYN | Inactividad síncrona |
23 | 17 | ETB | Fin de bloque de transmisión |
24 | 18 | CAN | Cancelar |
25 | 19 | EM | Fin del medio |
26 | 1A | SUB | Sustitución |
27 | 1B | ESC | Escape |
28 | 1C | FS | Separador de archivos |
29 | 1D | GS | Separador de grupos |
30 | 1E | RS | Separador de registros |
31 | 1F | US | Separador de unidades |
127 | 7F | DEL | Suprimir / borrar |
Caracteres imprimibles ASCII
Los caracteres imprimibles comprenden los códigos del 32 al 126 y abarcan todas las letras, números, signos de puntuación y símbolos utilizados en la escritura y programación.
Se pueden clasificar en los siguientes grupos:
- Espacio en blanco (Código 32): Representa un espacio entre palabras.
- Dígitos numéricos (Códigos 48-57): Los números del 0 al 9.
- Letras mayúsculas (Códigos 65-90) y minúsculas (Códigos 97-122): Representan el alfabeto inglés.
- Símbolos y signos de puntuación (Códigos 33-47 y 58-64): Incluyen
@
,#
,&
,%
, entre otros.Estos caracteres son los más utilizados en archivos de texto, programación y visualización de datos en sistemas informáticos
Código Decimal | Código Hex | Carácter | Descripción |
---|---|---|---|
32 | 20 | (espacio) | Espacio en blanco |
33 | 21 | ! | Signo de exclamación |
34 | 22 | « | Comillas dobles |
35 | 23 | # | Signo de numeral |
36 | 24 | $ | Símbolo de dólar |
37 | 25 | % | Porcentaje |
38 | 26 | & | Signo ampersand |
39 | 27 | ‘ | Apostrofe |
40 | 28 | ( | Paréntesis izquierdo |
41 | 29 | ) | Paréntesis derecho |
42 | 2A | * | Asterisco |
43 | 2B | + | Signo de suma |
44 | 2C | , | Coma |
45 | 2D | – | Signo de resta |
46 | 2E | . | Punto |
47 | 2F | / | Barra diagonal |
48 | 30 | 0 | Dígito cero |
49 | 31 | 1 | Dígito uno |
50 | 32 | 2 | Dígito dos |
51 | 33 | 3 | Dígito tres |
52 | 34 | 4 | Dígito cuatro |
53 | 35 | 5 | Dígito cinco |
54 | 36 | 6 | Dígito seis |
55 | 37 | 7 | Dígito siete |
56 | 38 | 8 | Dígito ocho |
57 | 39 | 9 | Dígito nueve |
58 | 3A | : | Dos puntos |
59 | 3B | ; | Punto y coma |
60 | 3C | < | Menor que |
61 | 3D | = | Signo igual |
62 | 3E | > | Mayor que |
63 | 3F | ? | Signo de interrogación |
64 | 40 | @ | Arroba |
65 | 41 | A | Letra mayúscula A |
66 | 42 | B | Letra mayúscula B |
67 | 43 | C | Letra mayúscula C |
68 | 44 | D | Letra mayúscula D |
69 | 45 | E | Letra mayúscula E |
70 | 46 | F | Letra mayúscula F |
71 | 47 | G | Letra mayúscula G |
72 | 48 | H | Letra mayúscula H |
73 | 49 | I | Letra mayúscula I |
74 | 4A | J | Letra mayúscula J |
75 | 4B | K | Letra mayúscula K |
76 | 4C | L | Letra mayúscula L |
77 | 4D | M | Letra mayúscula M |
78 | 4E | N | Letra mayúscula N |
79 | 4F | O | Letra mayúscula O |
80 | 50 | P | Letra mayúscula P |
81 | 51 | Q | Letra mayúscula Q |
82 | 52 | R | Letra mayúscula R |
83 | 53 | S | Letra mayúscula S |
84 | 54 | T | Letra mayúscula T |
85 | 55 | U | Letra mayúscula U |
86 | 56 | V | Letra mayúscula V |
87 | 57 | W | Letra mayúscula W |
88 | 58 | X | Letra mayúscula X |
89 | 59 | Y | Letra mayúscula Y |
90 | 5A | Z | Letra mayúscula Z |
91 | 5B | [ | Corchete izquierdo |
92 | 5C | \ | Barra invertida |
93 | 5D | ] | Corchete derecho |
94 | 5E | ^ | Signo de intercalación |
95 | 5F | _ | Guion bajo |
96 | 60 | ` | Acento grave |
97 | 61 | a | Letra minúscula a |
98 | 62 | b | Letra minúscula b |
99 | 63 | c | Letra minúscula c |
100 | 64 | d | Letra minúscula d |
101 | 65 | e | Letra minúscula e |
102 | 66 | f | Letra minúscula f |
103 | 67 | g | Letra minúscula g |
104 | 68 | h | Letra minúscula h |
105 | 69 | i | Letra minúscula i |
106 | 6A | j | Letra minúscula j |
107 | 6B | k | Letra minúscula k |
108 | 6C | l | Letra minúscula l |
109 | 6D | m | Letra minúscula m |
110 | 6E | n | Letra minúscula n |
111 | 6F | o | Letra minúscula o |
112 | 70 | p | Letra minúscula p |
113 | 71 | q | Letra minúscula q |
114 | 72 | r | Letra minúscula r |
115 | 73 | s | Letra minúscula s |
116 | 74 | t | Letra minúscula t |
117 | 75 | u | Letra minúscula u |
118 | 76 | v | Letra minúscula v |
119 | 77 | w | Letra minúscula w |
120 | 78 | x | Letra minúscula x |
121 | 79 | y | Letra minúscula y |
122 | 7A | z | Letra minúscula z |
123 | 7B | { | Llave izquierda |
124 | 7C | | | Barra vertical |
125 | 7D | } | Llave derecha |
126 | 7E | ~ | Tilde |
ASCII extendido
Con el desarrollo de computadoras personales y la necesidad de soportar más idiomas, en los años 80 se introdujo el ASCII extendido, que añade 128 caracteres adicionales (códigos del 128 al 255).
Esta ampliación permitió incluir:
- Letras con acentos y caracteres de otros idiomas (
ñ
,ç
,ü
, etc.). - Símbolos gráficos y matemáticos adicionales (
±
,µ
,§
, etc.). - Elementos para interfaces gráficas en sistemas MS-DOS, como recuadros y líneas.
El ASCII extendido no está estandarizado en una sola versión, ya que existen múltiples variantes según la región o el sistema operativo.
<
Código Decimal | Código Hex | Carácter | Descripción |
---|---|---|---|
128 | 80 | Ç | Letra mayúscula C con cedilla |
129 | 81 | ü | Letra minúscula u con diéresis |
130 | 82 | é | Letra minúscula e con acento agudo |
131 | 83 | â | Letra minúscula a con circunflejo |
132 | 84 | ä | Letra minúscula a con diéresis |
133 | 85 | à | Letra minúscula a con acento grave |
134 | 86 | å | Letra minúscula a con anillo |
135 | 87 | ç | Letra minúscula c con cedilla |
136 | 88 | ê | Letra minúscula e con circunflejo |
137 | 89 | ë | Letra minúscula e con diéresis |
138 | 8A | è | Letra minúscula e con acento grave |
139 | 8B | ï | Letra minúscula i con diéresis |
140 | 8C | î | Letra minúscula i con circunflejo |
141 | 8D | ì | Letra minúscula i con acento grave |
142 | 8E | Ä | Letra mayúscula A con diéresis |
143 | 8F | Å | Letra mayúscula A con anillo |
144 | 90 | É | Letra mayúscula E con acento agudo |
145 | 91 | æ | Letra minúscula ae |
146 | 92 | Æ | Letra mayúscula AE |
147 | 93 | ô | Letra minúscula o con circunflejo |
148 | 94 | ö | Letra minúscula o con diéresis |
149 | 95 | ò | Letra minúscula o con acento grave |
150 | 96 | û | Letra minúscula u con circunflejo |
151 | 97 | ù | Letra minúscula u con acento grave |
152 | 98 | ÿ | Letra minúscula y con diéresis |
153 | 99 | Ö | Letra mayúscula O con diéresis |
154 | 9A | Ü | Letra mayúscula U con diéresis |
155 | 9B | ¢ | Símbolo de centavo |
156 | 9C | £ | Símbolo de libra esterlina |
157 | 9D | ¥ | Símbolo de yen |
158 | 9E | ₧ | Símbolo de peseta |
159 | 9F | ƒ | Función f |
160 | A0 | á | Letra minúscula a con acento agudo |
161 | A1 | í | Letra minúscula i con acento agudo |
162 | A2 | ó | Letra minúscula o con acento agudo |
163 | A3 | ú | Letra minúscula u con acento agudo |
164 | A4 | ñ | Letra minúscula n con tilde |
165 | A5 | Ñ | Letra mayúscula N con tilde |
166 | A6 | ª | Indicador ordinal femenino |
167 | A7 | º | Indicador ordinal masculino |
168 | A8 | ¿ | Signo de interrogación invertido |
169 | A9 | ⌐ | Símbolo lógico NOT |
170 | AA | ¬ | Negación lógica |
171 | AB | ½ | Fracción un medio |
172 | AC | ¼ | Fracción un cuarto |
173 | AD | ¡ | Signo de exclamación invertido |
174 | AE | « | Comillas angulares izquierda |
175 | AF | » | Comillas angulares derecha |
176 | B0 | ░ | Sombra ligera |
177 | B1 | ▒ | Sombra media |
178 | B2 | ▓ | Sombra oscura |
179 | B3 | │ | Línea vertical |
180 | B4 | ┤ | Unión en «T» derecha |
181 | B5 | Á | Letra mayúscula A con acento agudo |
182 | B6 | Â | Letra mayúscula A con circunflejo |
183 | B7 | À | Letra mayúscula A con acento grave |
184 | B8 | © | Símbolo de copyright |
185 | B9 | ╣ | Doble línea unión en «T» derecha |
186 | BA | ║ | Doble línea vertical |
187 | BB | ╗ | Esquina superior derecha |
188 | BC | ╝ | Esquina inferior derecha |
189 | BD | ¢ | Símbolo de centavo |
190 | BE | ¥ | Símbolo de yen |
191 | BF | ┐ | Esquina superior derecha |
192 | C0 | └ | Esquina inferior izquierda |
193 | C1 | ┴ | Unión en «T» inferior |
194 | C2 | ┬ | Unión en «T» superior |
195 | C3 | ├ | Unión en «T» izquierda |
196 | C4 | ─ | Línea horizontal |
197 | C5 | ┼ | Cruce de líneas |
198 | C6 | ã | Letra minúscula a con tilde |
199 | C7 | Ã | Letra mayúscula A con tilde |
200 | C8 | ╚ | Esquina inferior izquierda doble |
201 | C9 | ╔ | Esquina superior izquierda doble |
202 | CA | ╩ | Unión en «T» inferior doble |
203 | CB | ╦ | Unión en «T» superior doble |
204 | CC | ╠ | Unión en «T» izquierda doble |
205 | CD | ═ | Doble línea horizontal |
206 | CE | ╬ | Cruce doble de líneas |
207 | CF | ¤ | Símbolo de moneda |
208 | D0 | ð | Letra minúscula eth |
209 | D1 | Ð | Letra mayúscula Eth |
210 | D2 | Ê | Letra mayúscula E con circunflejo |
211 | D3 | Ë | Letra mayúscula E con diéresis |
212 | D4 | È | Letra mayúscula E con acento grave |
213 | D5 | ı | Letra i sin punto |
214 | D6 | Í | Letra mayúscula I con acento agudo |
215 | D7 | Î | Letra mayúscula I con circunflejo |
216 | D8 | Ï | Letra mayúscula I con diéresis |
217 | D9 | ┘ | Esquina inferior derecha |
218 | DA | ┌ | Esquina superior izquierda |
219 | DB | █ | Bloque sólido |
220 | DC | ▄ | Bloque inferior |
221 | DD | ¦ | Barra doble vertical |
222 | DE | Ì | Letra mayúscula I con acento grave |
223 | DF | ▀ | Bloque superior |
224 | E0 | Ó | Letra mayúscula O con acento agudo |
225 | E1 | ß | Letra beta alemana |
226 | E2 | Ô | Letra mayúscula O con circunflejo |
227 | E3 | Ò | Letra mayúscula O con acento grave |
228 | E4 | õ | Letra minúscula o con tilde |
229 | E5 | Õ | Letra mayúscula O con tilde |
230 | E6 | µ | Símbolo de micro |
231 | E7 | þ | Letra minúscula thorn |
232 | E8 | Þ | Letra mayúscula Thorn |
233 | E9 | Ú | Letra mayúscula U con acento agudo |
234 | EA | Û | Letra mayúscula U con circunflejo |
235 | EB | Ù | Letra mayúscula U con acento grave |
236 | EC | ý | Letra minúscula y con acento agudo |
237 | ED | Ý | Letra mayúscula Y con acento agudo |
238 | EE | ¯ | Macrón |
239 | EF | ´ | Acento agudo |
240 | F0 | ≡ | Identidad matemática |
241 | F1 | ± | Símbolo de más-menos |
242 | F2 | ≤ | Menor o igual que |
243 | F3 | ≥ | Mayor o igual que |
244 | F4 | ¥ | Símbolo de yen |
245 | F5 | ∂ | Derivada parcial |
246 | F6 | ∑ | Suma matemática |
247 | F7 | ∏ | Producto matemático |
248 | F8 | π | Símbolo de pi |
249 | F9 | ∫ | Integral |
250 | FA | √ | Raíz cuadrada |
251 | FB | ⁿ | Exponente n |
252 | FC | ² | Superíndice dos |
253 | FD | ■ | Bloque negro |
254 | FE | Espacio sin interrupción | |
255 | FF | Espacio sin interrupción (duplicado) |
ASCII vs Unicode
El código ASCII fue el estándar dominante en la codificación de caracteres durante décadas. Sin embargo, con el crecimiento de la informática global y la necesidad de representar una mayor variedad de símbolos y caracteres, Unicode se convirtió en el nuevo estándar. Aunque ASCII sigue siendo fundamental, Unicode lo ha superado en muchas aplicaciones.
Diferencias clave entre ASCII y Unicode
ASCII y Unicode tienen enfoques diferentes en la representación de caracteres:
Característica | ASCII | Unicode |
---|---|---|
Tamaño | 7 u 8 bits (máximo 256 caracteres en versiones extendidas). | Usa 8, 16 o 32 bits, permitiendo más de 149,000 caracteres. |
Cantidad de caracteres | 128 (ASCII estándar) o 256 (ASCII extendido). | Soporta caracteres de casi todos los idiomas, además de emojis y símbolos especiales. |
Compatibilidad | Solo para el inglés y algunos símbolos básicos. | Incluye caracteres de múltiples idiomas y sistemas de escritura. |
Flexibilidad | Limitado a un conjunto fijo de caracteres. | Permite la adición de nuevos caracteres sin restricciones. |
Razones por las que Unicode ha reemplazado ASCII en muchas aplicaciones
A medida que la informática evolucionó y la comunicación digital se globalizó, ASCII mostró varias limitaciones. Algunas de las razones por las que Unicode se convirtió en el estándar actual incluyen:
- Soporte para múltiples idiomas: ASCII solo permite representar caracteres en inglés, mientras que Unicode admite una amplia variedad de alfabetos, como el chino, árabe, cirílico y muchos más.
- Mayor flexibilidad: Unicode no está limitado a 256 caracteres, lo que permite la inclusión de nuevos símbolos, como emojis y caracteres matemáticos avanzados.
- Compatibilidad con tecnologías modernas: Unicode es el estándar en Internet, bases de datos, sistemas operativos y software de texto.
- Uniformidad global: Evita problemas de incompatibilidad entre diferentes codificaciones de caracteres que solían existir con ASCII extendido.
Compatibilidad de ASCII dentro de Unicode
A pesar de las diferencias, Unicode mantiene compatibilidad con ASCII. De hecho, los primeros 128 caracteres de Unicode (U+0000 a U+007F) corresponden exactamente a los caracteres del ASCII estándar, lo que garantiza que los sistemas que aún dependen de ASCII puedan operar sin problemas en entornos Unicode.
Cuando un archivo, una base de datos o un programa utiliza Unicode, los caracteres ASCII se interpretan de la misma manera que en su codificación original. Esto permite una transición gradual hacia Unicode sin afectar la compatibilidad con sistemas antiguos.
Uso del código ASCII en la actualidad
A pesar de que Unicode ha reemplazado a ASCII en muchas aplicaciones modernas, el código ASCII sigue siendo relevante en múltiples áreas de la informática. Desde la programación hasta la administración de bases de datos y la comunicación digital, su simplicidad y compatibilidad lo mantienen en uso en diversos entornos tecnológicos.
Aplicaciones en programación y bases de datos
El código ASCII sigue siendo un estándar en muchos lenguajes de programación y estructuras de datos debido a su ligereza y compatibilidad universal. Algunos ejemplos incluyen:
- Codificación de texto en programación: ASCII se utiliza en archivos de texto plano (
.txt
), archivos de configuración y scripts de código fuente. - Manipulación de caracteres en lenguajes como C, Python y Java: Muchas funciones y bibliotecas dependen de valores ASCII para interpretar y procesar texto. Ejemplo en Python:
print(ord('A')) # Devuelve 65 (código ASCII de 'A') print(chr(97)) # Devuelve 'a' (carácter correspondiente al código 97)
- Bases de datos y almacenamiento de datos: ASCII es utilizado en sistemas de almacenamiento de texto, permitiendo la representación de datos sin ocupar demasiado espacio. Muchas bases de datos guardan identificadores y cadenas de caracteres en ASCII para optimizar rendimiento.
- Protocolos de comunicación: ASCII es la base de protocolos como HTTP, SMTP y FTP, donde los comandos se envían en formato de texto basado en caracteres ASCII.
Uso en sistemas operativos y comunicación digital
ASCII se encuentra integrado en la mayoría de los sistemas operativos, desde comandos de terminal hasta configuraciones internas. Algunas aplicaciones clave incluyen:
- Comandos en terminal y sistemas Unix/Linux:
- Comandos básicos como
ls
,cd
yecho
dependen de ASCII para interpretar parámetros y mostrar resultados. - Archivos de configuración en Linux y macOS suelen estar en formato ASCII.
- Comandos básicos como
- Codificación de texto en sistemas antiguos y embebidos:
- Dispositivos de bajo consumo y sistemas embebidos aún utilizan ASCII para simplificar el procesamiento de caracteres.
- Comunicación entre dispositivos: ASCII es la base de la transmisión de datos en interfaces seriales como RS-232 y protocolos industriales.
Cómo escribir caracteres ASCII con combinaciones de teclado
En sistemas operativos como Windows y Linux, es posible insertar caracteres ASCII mediante combinaciones de teclas utilizando el teclado numérico. Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Windows: Mantén presionada la tecla
Alt
y escribe el código ASCII en el teclado numérico.Alt + 64
→@
Alt + 35
→#
Alt + 126
→~
- Linux/macOS: Dependiendo de la distribución y la configuración del teclado, se pueden utilizar combinaciones como
Ctrl + Shift + U
seguido del código hexadecimal del carácter.
Estas combinaciones permiten acceder rápidamente a símbolos y caracteres especiales que no están presentes en el teclado físico.
Ejemplos prácticos
El código ASCII no solo es utilizado en la programación y el almacenamiento de datos, sino que también ha dado lugar a diversas aplicaciones creativas y funcionales. A continuación, se presentan algunos ejemplos prácticos de cómo ASCII sigue siendo relevante en la actualidad.
Introducción al ASCII Art
El ASCII Art es una forma de arte digital en la que se utilizan caracteres ASCII para representar imágenes y figuras. Se popularizó en los primeros días de la computación, cuando no existían gráficos avanzados, y sigue siendo usado en interfaces de terminal, firmas digitales y videojuegos retro.
Ejemplo simple de ASCII Art:
/\_/\
( o.o )
> ^ <
Para generar ASCII Art de forma automática, existen herramientas en línea y software como FIGlet o ASCIIFlow.
Uso del código ASCII en interfaces de texto
En entornos donde no se pueden usar gráficos avanzados, como terminales o software basado en texto, ASCII se emplea para construir menús, interfaces gráficas y estructuras de datos.
Ejemplo de una interfaz de menú en ASCII:
+----------------------+
| 1. Iniciar juego |
| 2. Opciones |
| 3. Salir |
+----------------------+
Estos diseños fueron ampliamente utilizados en los sistemas operativos antiguos como MS-DOS y en juegos de la era pregráfica.
Cómo escribir símbolos ASCII especiales en Windows, Mac y Linux
ASCII permite escribir caracteres especiales mediante combinaciones de teclado. Algunas formas de hacerlo incluyen:
- Windows: Usa
Alt + Código ASCII
con el teclado numérico.Alt + 36
→$
Alt + 169
→©
Alt + 248
→°
- Linux/macOS: Usa
Ctrl + Shift + U
seguido del código hexadecimal del carácter Unicode equivalente.
Estos caracteres son utilizados en documentos, programación y diseño de contenido digital.
📌 Artículo relacionado: Descubre más contenido sobre ASCII en nuestra sección de como escribir diferentes caracteres ASCII con el teclado.