Ascii

Cómo escribir el símbolo aproximadamente igual (≈) en cualquier dispositivo

prende cómo escribir el símbolo “aproximadamente igual” (≈) en Windows, Mac, Linux y móviles con combinaciones de teclas, códigos Unicode, ASCII y métodos alternativos. Guía completa con tabla, trucos y soluciones a problemas comunes.

El símbolo aproximadamente igual (≈) es ampliamente utilizado en matemáticas, física, estadísticas e incluso programación para representar una igualdad no exacta. A pesar de su utilidad, este símbolo no suele aparecer directamente en los teclados convencionales, lo que complica su escritura en documentos, hojas de cálculo o correos electrónicos.

Si necesitas insertar el símbolo ≈ y no lo encuentras en tu teclado, aquí te explicamos todas las formas de escribirlo en Windows, Mac, Linux y dispositivos móviles, además de códigos Unicode, ASCII, y métodos alternativos.

Table of Contents

Tabla resumen: Cómo escribir el símbolo aproximadamente igual (≈) con el teclado

Si solo necesitas una guía rápida, esta tabla resume los métodos más prácticos para insertar el símbolo ≈ en distintos sistemas operativos:

Método Combinación de teclas Notas
Teclado en Windows Alt + 247 Funciona solo con teclado numérico activado.
Teclado en Mac Option (⌥) + X En la mayoría de distribuciones en español o inglés.
Linux (Unicode) Ctrl + Shift + U, luego 2248 Requiere soporte de entrada Unicode.
Mapa de caracteres (Windows) Win + R, escribir charmap, buscar Permite copiarlo desde una lista gráfica.
Paleta de caracteres (Mac) Ctrl + Cmd + Espacio, buscar Disponible en todas las apps compatibles.
En Android Mantener pulsado el símbolo = o usar menú de símbolos Puede variar según el teclado (Gboard, SwiftKey).
En iPhone (iOS) Pulsar 123 > #+=, buscar símbolo Algunos teclados requieren cambiar el idioma a inglés.
Copiar y pegar Seleccionar , copiar (Ctrl + C / Cmd + C) Método universal si no tienes acceso al símbolo.

¿Qué es el símbolo aproximadamente igual (≈) y para qué se utiliza?

El símbolo aproximadamente igual (≈) es un carácter ampliamente usado en matemáticas, física, estadísticas y ciencias computacionales para representar que dos valores no son exactamente iguales, pero sí muy cercanos entre sí. Visualmente, se parece a un signo igual ondulado y se sitúa entre dos cantidades o expresiones.

Aunque a veces se confunde con símbolos como ~ (virgulilla) o ≃ (casi igual), el símbolo ≈ tiene un significado matemático preciso y es estándar en notación científica.

1. Nombres alternativos del símbolo ≈

Dependiendo del campo o idioma, el símbolo ≈ puede recibir distintos nombres:

  • En español: aproximadamente igual, símbolo de aproximación.

  • En inglés: approximately equal, approximate sign.

  • En matemáticas: signo de igualdad aproximada (approximate equality).

2. Diferencias entre ≈, ~ y =

A menudo, quienes no están familiarizados con notación matemática tienden a usar incorrectamente otros símbolos. Aquí te explicamos la diferencia entre los más comunes:

  • = (igual): Indica que dos valores son exactamente iguales.

    • Ejemplo: 5 = 5

  • ≈ (aproximadamente igual): Se usa cuando dos valores son muy cercanos, pero no idénticos.

    • Ejemplo: π ≈ 3.14

  • ~ (virgulilla): En algunos contextos indica una estimación muy general, equivalencia o distribución.

    • Ejemplo en estadísticas: X ~ N(0,1) (X sigue una distribución normal).

📌 Artículo relacionado: Aprende más sobre este tipo de signos en nuestra guía sobre cómo escribir el símbolo igual (=) en el teclado.

3. Usos comunes del símbolo aproximadamente igual (≈)

El símbolo ≈ es habitual en contextos donde la precisión absoluta no es posible o no es necesaria:

  • Matemáticas: Comparaciones numéricas con decimales o fracciones infinitas.

    • Ejemplo: √2 ≈ 1.4142

  • Física: Representar valores medidos con cierta tolerancia.

    • Ejemplo: g ≈ 9.81 m/s² (aceleración gravitatoria)

  • Programación y documentación técnica: Mostrar resultados redondeados o aproximaciones.

    • Ejemplo: Al mostrar el resultado de un cálculo que no se ha truncado del todo.

 

Cómo escribir el símbolo aproximadamente igual (≈) en Windows

En Windows, el símbolo aproximadamente igual (≈) no está disponible directamente en la mayoría de teclados, pero existen varios métodos efectivos para insertarlo. Puedes utilizar combinaciones de teclas, códigos ASCII o Unicode, o acceder a herramientas del sistema como el Mapa de caracteres o procesadores de texto.

A continuación, te mostramos todas las formas posibles de escribirlo fácilmente.

1. Usando el teclado numérico (Alt + 247)

Este es el método más rápido si tienes un teclado con sección numérica:

  • Mantén presionada la tecla Alt
  • Escribe 247 en el teclado numérico
  • Suelta Alt → aparecerá

Importante:
Este método solo funciona si tienes un teclado numérico activado (no el de la parte superior del teclado).

📌 Artículo relacionado: Si te interesa este tipo de combinaciones, revisa nuestra guía sobre códigos ASCII en Windows y cómo usarlos.

2. Usando el Mapa de caracteres de Windows

Si no tienes teclado numérico o prefieres una opción visual:

  1. Pulsa Win + R, escribe charmap y presiona Enter
  2. En la ventana del Mapa de caracteres, busca el símbolo
  3. Haz clic en Seleccionar y luego en Copiar
  4. Pega el símbolo donde lo necesites con Ctrl + V

Este método es útil si estás trabajando en una aplicación que no reconoce códigos o si necesitas insertar varios símbolos especiales seguidos.

3. Insertándolo en Microsoft Word (u otros procesadores de texto)

Si estás escribiendo un documento en Word, también puedes insertar el símbolo desde el menú de símbolos:

  1. Ve a Insertar > Símbolo > Más símbolos
  2. En el desplegable de fuentes, selecciona una fuente como Arial o Calibri
  3. Busca el símbolo (Unicode: U+2248)
  4. Haz clic en Insertar y luego en Cerrar

Este método también funciona en otras herramientas de Office como PowerPoint o Excel.

4. Usando el código Unicode (2248)

En algunas aplicaciones que soportan entrada de Unicode, puedes insertar el símbolo con su código:

  1. Escribe 2248 donde quieras insertar el símbolo
  2. Luego presiona Alt + X
  3. El número se convertirá en el símbolo

Nota: Este método es compatible principalmente con aplicaciones de Microsoft (Word, Outlook, etc.).

 

Cómo escribir el símbolo aproximadamente igual (≈) en Mac

En macOS, el símbolo se puede escribir fácilmente si conoces la combinación de teclas adecuada o si usas la paleta de caracteres integrada. A diferencia de Windows, muchos teclados de Mac permiten acceder a símbolos especiales de forma directa con la tecla Option (⌥).

Aquí te mostramos los métodos más fiables para insertar el símbolo en tu Mac, independientemente de la distribución del teclado.

1. Usando el teclado estándar en Mac

Si usas un teclado en español (España o Latinoamérica), la forma más rápida de escribir el símbolo es:

  • Pulsa Option (⌥) + X

Este atajo funciona en la mayoría de aplicaciones, como Pages, TextEdit, Safari, Word o cualquier campo de texto del sistema.

Importante: En algunos teclados, puede que este atajo no esté activado o el símbolo insertado sea diferente. Si no aparece ≈, prueba con el método siguiente.

2. Usando la paleta de caracteres de macOS

Si prefieres buscar el símbolo visualmente, o el atajo no funciona, puedes usar la paleta de emojis y símbolos:

  1. Pulsa Ctrl + Cmd + Espacio para abrir la ventana de Emoji y símbolos
  2. Escribe “aproximadamente” o “igual” en el buscador
  3. Selecciona el símbolo y haz doble clic para insertarlo

Este método es especialmente útil si trabajas con otros símbolos matemáticos o especiales y quieres insertarlos fácilmente desde una lista.

Cómo escribir el símbolo aproximadamente igual (≈) en Linux

En Linux, escribir el símbolo aproximadamente igual (≈) puede variar según el entorno de escritorio y la distribución del teclado. Aun así, el sistema ofrece múltiples formas de insertar símbolos especiales mediante Unicode, combinaciones específicas o herramientas gráficas como gucharmap.

Aquí te mostramos las formas más efectivas de hacerlo.

1. Usando el código Unicode (Ctrl + Shift + U + 2248)

Este método funciona en la mayoría de terminales y aplicaciones que soportan entrada Unicode:

  1. Coloca el cursor donde desees insertar el símbolo
  2. Pulsa Ctrl + Shift + U
  3. Escribe 2248 (el código Unicode del símbolo ≈)
  4. Presiona Enter → aparecerá el símbolo

Este método es especialmente útil en entornos GTK como GNOME, en editores de texto, navegadores y terminales.

2. Usando la tabla de caracteres (gucharmap)

Linux incluye una herramienta gráfica para buscar y copiar símbolos especiales:

  1. Abre una terminal y escribe: gucharmap
  2. Una vez abierta la aplicación, busca en la categoría de símbolos matemáticos
  3. Haz clic en el símbolo y pulsa Copiar
  4. Pega donde lo necesites con Ctrl + V

Nota: Si no tienes instalada la herramienta, puedes instalarla con:

sudo apt install gucharmap

3. Personalizando combinaciones con Compose Key

Algunas distribuciones permiten configurar una tecla Compose, que combina secuencias simples para generar símbolos. Si tienes esa función activada:

  • Pulsa Compose, luego escribe ~ seguido de =
  • Resultado:

 

Cómo escribir el símbolo aproximadamente igual (≈) en dispositivos móviles

En Android e iPhone (iOS), escribir el símbolo aproximadamente igual (≈) depende del teclado virtual que estés utilizando. Aunque este símbolo no suele aparecer directamente en el teclado principal, existen varias formas de insertarlo de forma rápida mediante menús de símbolos, teclas alternativas o herramientas de copiar y pegar.

A continuación, te explicamos cómo hacerlo en cada plataforma.

En dispositivos Android

La mayoría de teclados para Android, como Gboard o SwiftKey, permiten acceder a símbolos especiales desde menús extendidos:

  1. Abre cualquier app de escritura (WhatsApp, Notas, Gmail…)
  2. Cambia al teclado de símbolos tocando ?123 o 123
  3. Luego pulsa =/< para acceder a más símbolos
  4. Busca el símbolo (si aparece) o mantén pulsado el signo = y observa si se despliegan variantes
  5. Si no aparece: copia y pega el símbolo desde otra fuente

Alternativa práctica:

  • Copia este símbolo directamente:

En dispositivos iPhone (iOS)

En iOS, el símbolo ≈ puede estar oculto dependiendo del teclado y del idioma configurado:

  1. Abre una app de escritura
  2. Toca 123 para acceder a símbolos
  3. Luego pulsa #+= para ver más caracteres
  4. Si no encuentras ≈, mantén pulsado el signo = para ver si aparecen variantes
  5. También puedes usar la opción de copiar y pegar

Consejo adicional:
Activa el teclado en inglés (EE. UU.) si usas el predeterminado en español; algunos símbolos, como ≈, se muestran con mayor facilidad.

 

Problemas comunes al escribir el símbolo aproximadamente igual (≈)

Aunque el símbolo está disponible en prácticamente todos los sistemas operativos, muchos usuarios tienen dificultades para escribirlo por su ausencia en teclados físicos, diferencias en la configuración regional o limitaciones del dispositivo. Aquí recopilamos los problemas más frecuentes y cómo solucionarlos.

1. Mi teclado no tiene el símbolo aproximadamente igual

La mayoría de los teclados físicos estándar no incluyen el símbolo , por lo que no es posible escribirlo directamente sin combinaciones especiales o copiarlo.

Soluciones:

  • En Windows: Usa Alt + 247 o el Mapa de caracteres (charmap).
  • En Mac: Pulsa Option + X o abre la paleta de caracteres con Ctrl + Cmd + Espacio.
  • En Linux: Usa Ctrl + Shift + U, luego 2248, o gucharmap.
  • En móviles: Mantén pulsado el signo = o copia el símbolo desde otra fuente.

2. No tengo teclado numérico y no puedo usar Alt + 247

Muchos portátiles no cuentan con teclado numérico separado, lo que impide usar combinaciones como Alt + 247.

Soluciones:

  • Activa el teclado en pantalla de Windows:
    Inicio > Configuración > Accesibilidad > Teclado en pantalla
  • Usa el Mapa de caracteres o copia y pega el símbolo
  • Utiliza el código Unicode (2248) en Word u otros programas (2248 + Alt + X)

📌 Artículo relacionado: Aprende más formas de insertar símbolos con nuestra guía sobre Unicode 

3. En Linux, el código Unicode no funciona en mi terminal

Algunas distribuciones o terminales no soportan entrada directa de códigos Unicode.

Soluciones:

  • Usa la herramienta gucharmap para buscar y copiar el símbolo manualmente
  • Revisa si tu terminal permite composición de caracteres o tecla Compose
  • Prueba con otro editor de texto compatible (como Gedit o LibreOffice)

4. En el móvil no encuentro el símbolo ≈

Dependiendo del teclado virtual (Gboard, SwiftKey, Samsung Keyboard), el símbolo puede estar oculto o no incluido por defecto.

Soluciones:

  • Mantén pulsado el signo = y busca ≈ entre las variantes
  • Activa teclados adicionales con más símbolos desde ajustes
  • Cambia al teclado en inglés para acceder a más caracteres especiales
  • Copia el símbolo desde una fuente externa

 

Curiosidades sobre el símbolo aproximadamente igual (≈)

El símbolo aproximadamente igual (≈) puede parecer un simple carácter matemático, pero tiene un trasfondo interesante y un papel importante tanto en la historia de las matemáticas como en aplicaciones modernas. Su uso no se limita solo a lo académico: está presente en programación, ciencia, estadísticas y hasta en lenguaje coloquial digital.

1. Origen del símbolo ≈

El símbolo fue adoptado por matemáticos en el siglo XIX para representar igualdades aproximadas entre cantidades. A diferencia del símbolo =, que implica una igualdad exacta, ≈ surge de la necesidad de expresar que dos valores son casi idénticos pero no idénticos.

Fue estandarizado en sistemas de notación matemática formal, y posteriormente incorporado a conjuntos de caracteres como Unicode (U+2248) y ASCII extendido.

2. ¿Por qué no está en los teclados?

La razón por la que ≈ no aparece en teclados estándar es porque pertenece a la categoría de símbolos matemáticos especializados, que tradicionalmente se escribían a mano o se insertaban en documentos técnicos mediante software especializado.

Actualmente, gracias a Unicode y mejoras en los sistemas operativos, es más fácil insertarlo, aunque sigue sin tener una tecla dedicada en la mayoría de distribuciones.

3. Uso en lenguajes de programación y documentación técnica

Aunque no todos los lenguajes aceptan el símbolo ≈ como parte de su sintaxis, sí es común verlo en:

  • Documentación técnica (para explicar resultados estimados)
  • Comentarios en código
  • Lenguajes orientados a matemáticas, como LaTeX, Mathematica o Julia, donde ≈ puede tener funcionalidad semántica específica.

Por ejemplo, en Julia, se puede usar como operador para comparar valores con tolerancia de error.

4. Presencia en Unicode y compatibilidad universal

El símbolo ≈ está definido en Unicode con el código U+2248, lo que garantiza su compatibilidad en la mayoría de sistemas operativos modernos, navegadores y tipografías. Sin embargo, su visualización puede variar ligeramente según la fuente que se esté usando (Arial, Times New Roman, etc.).

5. ¿Puede usarse como símbolo decorativo o gráfico?

En contextos no técnicos, algunas personas lo usan como símbolo estético o para reforzar expresiones informales de “más o menos igual” o “casi”. Aunque su uso estilístico no es oficial, su forma distintiva lo hace reconocible y expresivo incluso fuera del entorno matemático.

José Antonio Martínez Pérez

Soy un señor del silicio, un arquitecto de circuitos y un domador de GPUs, forjado en el calor de un overclock extremo. Mi reino está lleno de torres RGB que brillan como constelaciones, y mi arma es un destornillador magnético con el que construyo PCs como si fueran naves espaciales. Colecciono disipadores como trofeos, sueño con un mundo donde el thermal throttling no exista y venero el sonido de un ventilador Noctua en plena batalla. Si me buscas, estaré ajustando mi BIOS o soldando cables, porque para mí, el hardware es la verdadera magia del universo digital. 💾🖥️
Botón volver arriba