Cómo poner o escribir superíndice tres, potencia tres o al cubo (³) con el teclado
Descubre los métodos para escribir el superíndice tres (³) con combinaciones de teclas, códigos ASCII, Unicode y herramientas del sistema.

El superíndice tres (³) es un símbolo ampliamente utilizado en matemáticas, ciencias y tecnología para representar la potencia al cubo, lo que significa que un número se multiplica por sí mismo tres veces (x³ = x × x × x). También es común en la notación de unidades cúbicas, como m³ para metros cúbicos o cm³ para centímetros cúbicos.
A pesar de ser un símbolo fundamental, muchos teclados no tienen una tecla dedicada para escribirlo, lo que puede hacer que encontrar la manera de insertarlo sea un reto. Sin embargo, existen combinaciones de teclas, códigos ASCII, Unicode y herramientas gráficas que facilitan su inserción en diferentes dispositivos y sistemas operativos.
En esta guía, te mostraremos cómo escribir el símbolo de superíndice tres (³) en Windows, Mac, Linux y dispositivos móviles, con instrucciones paso a paso.
📌 Artículo relacionado: Si buscas cómo escribir otros caracteres especiales en tu teclado, consulta nuestra guía sobre cómo escribir el símbolo de diámetro (Ø)
Tabla resumen: Cómo escribir el superíndice tres (³) con el teclado
Método | Combinación de teclas | Notas |
---|---|---|
Teclado en Windows (código ASCII) | Alt + 0179 |
Solo en teclados con teclado numérico. |
Teclado en Mac (código Unicode) | Option + 00B3 |
Funciona en cualquier aplicación compatible con Unicode. |
Código Unicode en Windows/Linux | U + 00B3 , luego Alt + X (Windows) o Ctrl + Shift + U + 00B3 (Linux) |
Alternativa en procesadores de texto. |
Mapa de caracteres (Windows) | Win + R , escribir charmap , buscar ³ |
Opción gráfica para copiar y pegar. |
Visor de caracteres en Mac | Ctrl + Cmd + Espacio , buscar ³ |
Ideal para documentos y diseño. |
Android / iPhone (iOS) | Mantener pulsado el número 3 o buscar en la tabla de caracteres |
Disponible en algunos teclados virtuales. |
¿Qué significa el superíndice tres (³) y dónde se usa?
El superíndice tres (³) indica que un número debe elevarse a la tercera potencia, es decir, multiplicarse por sí mismo tres veces:
📌 Ejemplo:
- 2³ = 2 × 2 × 2 = 8
- 5³ = 5 × 5 × 5 = 125
Usos comunes del símbolo de superíndice tres (³)
El superíndice tres (³) es ampliamente utilizado en diferentes áreas del conocimiento y aplicaciones informáticas. A continuación, te explicamos los usos más frecuentes de este símbolo.
1. Matemáticas y Física
En matemáticas, el superíndice tres se usa para indicar la potencia cúbica de un número. Por ejemplo:
- 2³ = 2 × 2 × 2 = 8
- 5³ = 5 × 5 × 5 = 125
En física y geometría, se emplea para expresar volúmenes cúbicos, como en metros cúbicos (m³), centímetros cúbicos (cm³) y kilómetros cúbicos (km³).
📌 Artículo relacionado: Si también necesitas escribir el superíndice dos (²) para potencias cuadradas, revisa nuestra guía sobre cómo escribir el superíndice dos (²) con el teclado.
2. Ingeniería y Arquitectura
En disciplinas como la ingeniería civil y la arquitectura, el superíndice tres es indispensable para calcular volúmenes de materiales, cubicación de terrenos y espacios tridimensionales.
Ejemplo de uso:
- Volumen de un cubo = lado³
- 1m³ de hormigón equivale a 1000 litros
3. Química y Ciencias Naturales
En química y biología, el superíndice tres se usa para representar unidades de volumen, por ejemplo:
- Concentración de gases en cm³ o dm³
- Capacidad de recipientes en litros cúbicos (L³)
📌 Artículo relacionado: Si trabajas con medidas científicas, también te puede interesar aprender cómo escribir el símbolo de porcentaje (%) en el teclado.
4. Programación y Cálculo Computacional
Aunque la mayoría de los lenguajes de programación no admiten directamente superíndices, existen formas de representarlo:
- En Python:
resultado = 2 ** 3 # Devuelve 8
- En Excel y Google Sheets:
=POTENCIA(2,3) # Devuelve 8
📌 Artículo relacionado: Si usas hojas de cálculo, consulta nuestra guía sobre cómo fijar celdas en Excel usando el símbolo de dólar ($).
Cómo escribir el superíndice tres (³) en Windows
En Windows, hay varias maneras de escribir el superíndice tres (³), dependiendo de si usas un teclado con teclado numérico, un procesador de texto como Word, o si prefieres copiar y pegar desde el mapa de caracteres.
1. Usando el código ASCII (Alt + 0179)
Si tienes un teclado con teclado numérico separado, puedes escribir ³ con el código ASCII.
- Activa Bloq Num en tu teclado.
- Mantén presionada la tecla Alt.
- Escribe 0179 en el teclado numérico.
- Suelta la tecla Alt, y aparecerá el símbolo ³.
📌 Nota: Este método solo funciona en teclados que incluyen teclado numérico independiente. Si usas una laptop sin teclado numérico, prueba los siguientes métodos.
2. Escribiendo el superíndice tres con código Unicode en Windows
Si estás usando una aplicación compatible con Unicode, como Microsoft Word o LibreOffice, puedes usar su código Unicode:
- Escribe 00B3 en el documento.
- Presiona Alt + X, y el código se convertirá en ³.
3. Usando el Mapa de caracteres de Windows
Si no puedes escribir el superíndice tres (³) con el teclado, puedes copiarlo desde el Mapa de caracteres de Windows:
- Pulsa Win + R, escribe charmap y presiona Enter.
- Busca el símbolo ³ en la lista de caracteres.
- Haz clic en Seleccionar y luego en Copiar.
- Pega el símbolo donde lo necesites con Ctrl + V.
Cómo escribir el superíndice tres (³) en Mac
En macOS, puedes escribir el superíndice tres (³) con métodos rápidos que incluyen atajos de teclado y herramientas del sistema. A continuación, te mostramos todas las formas de hacerlo.
1. Usando el teclado estándar en Mac
Si tu teclado está configurado en español o inglés, puedes escribir el superíndice tres (³) con el siguiente atajo:
Option + 00B3
→ Genera directamente el superíndice tres en cualquier aplicación compatible con Unicode.
Este método funciona en procesadores de texto, navegadores, hojas de cálculo y la mayoría de las aplicaciones de Mac.
2. Usando el Visor de caracteres en Mac
Si no puedes escribir el símbolo con el teclado o necesitas insertarlo en un documento, puedes utilizar el Visor de caracteres de macOS:
- Pulsa Ctrl + Cmd + Espacio para abrir la ventana de Emoji y símbolos.
- En la barra de búsqueda, escribe superíndice o simplemente ³.
- Selecciona el símbolo ³ y haz doble clic para insertarlo en tu documento.
Este método es útil si trabajas con documentos en Pages, Keynote o aplicaciones de diseño gráfico.
3. Copiar y pegar el superíndice tres (³) en Mac
Si los métodos anteriores no funcionan o necesitas una solución rápida, puedes copiar y pegar el símbolo desde aquí:
🔹 Símbolo de superíndice tres (³) → ³
📌 Consejo: Guarda este artículo en tus marcadores y copia el símbolo cuando lo necesites.
Cómo escribir el superíndice tres (³) en Linux
En Linux, escribir el superíndice tres (³) es bastante sencillo si utilizas combinaciones de teclas o herramientas del sistema. Aquí te mostramos todas las formas de hacerlo.
1. Usando el código Unicode en Linux
Si usas un entorno gráfico en Linux, puedes escribir ³ con el código Unicode de la siguiente manera:
- Mantén presionadas Ctrl + Shift + U.
- Suelta las teclas y escribe 00B3.
- Presiona Enter, y el símbolo ³ aparecerá en pantalla.
Este método funciona en la mayoría de las aplicaciones de texto, incluyendo navegadores, procesadores de texto y terminales compatibles con Unicode.
2. Usando la tabla de caracteres en Linux
Si prefieres copiar y pegar el superíndice tres (³) en lugar de escribirlo manualmente, puedes utilizar la herramienta de caracteres de Linux:
- Abre la terminal y escribe el siguiente comando según tu entorno de escritorio:
- GNOME:
gucharmap
- KDE:
kcharselect
- GNOME:
- En la barra de búsqueda, escribe superíndice o 00B3.
- Selecciona el símbolo ³ y copia.
- Pega el símbolo donde lo necesites con Ctrl + V.
📌 Artículo relacionado: Si trabajas con código en Linux, revisa nuestra guía sobre cómo escribir el símbolo de arroba (@) en diferentes distribuciones.
3. Configurar un atajo de teclado personalizado en Linux
Si necesitas escribir el superíndice tres (³) con frecuencia, puedes configurar un atajo de teclado personalizado en Linux (X11):
- Abre la terminal y edita el archivo de configuración del teclado:
nano ~/.XCompose
- Agrega la siguiente línea para asignar un atajo al símbolo ³:
<Multi_key> <3> : "³"
- Guarda los cambios y reinicia la sesión para aplicar la nueva configuración.
Este método es útil si usas Linux en un entorno de desarrollo o trabajas con símbolos matemáticos con frecuencia.
Cómo escribir el superíndice tres (³) en dispositivos móviles
En Android e iPhone (iOS), escribir el superíndice tres (³) puede ser sencillo si tu teclado virtual lo admite, pero en algunos dispositivos puede requerir una combinación especial o copiar y pegar el símbolo desde otra fuente.
1. Escribir el superíndice tres (³) en Android
Si utilizas un teclado popular como Gboard o SwiftKey, sigue estos pasos para escribir el superíndice tres (³):
- Abre cualquier aplicación de escritura (Notas, WhatsApp, Mensajes, etc.).
- Pulsa el botón
?123
o123
para cambiar al teclado de números y símbolos. - Mantén presionada la tecla del número 3 hasta que aparezcan opciones adicionales.
- Si el teclado lo admite, selecciona ³ para insertarlo.
📌 Nota: No todos los teclados tienen la opción de superíndices de forma nativa. Si tu teclado no lo permite, sigue el método de copiar y pegar que explicamos más adelante.
📌 Artículo relacionado: Si también necesitas escribir exponentes en Android, consulta nuestra guía sobre cómo escribir el superíndice dos (²) en dispositivos móviles.
2. Escribir el superíndice tres (³) en iPhone (iOS)
En dispositivos iPhone y iPad, el teclado predeterminado de iOS no tiene superíndices en su configuración estándar. Sin embargo, puedes usar estos métodos:
Método 1: Copiar y pegar el superíndice tres (³)
Si no puedes escribir ³ directamente en el teclado de iOS, puedes copiarlo desde aquí:
🔹 Símbolo de superíndice tres (³) → ³
Luego, simplemente pégalo en la aplicación que necesites.
Método 2: Usar el corrector automático de iOS
Si escribes el superíndice tres (³) con frecuencia, puedes configurar un atajo de texto en iPhone:
- Ve a Ajustes > General > Teclado.
- Selecciona Sustitución de texto.
- Pulsa el botón + en la esquina superior derecha.
- En el campo Frase, escribe ³.
- En el campo Acceso rápido, ingresa algo corto como
3sup
. - Pulsa Guardar.
Ahora, cada vez que escribas 3sup
, iOS lo reemplazará automáticamente por ³.
3. Usar aplicaciones de terceros para insertar superíndices
Si necesitas escribir exponentes con frecuencia, puedes instalar una aplicación de teclado de terceros que tenga soporte para superíndices, como:
- Gboard (Android/iOS)
- SwiftKey (Android/iOS)
- Texter (disponible en Android)
Estas aplicaciones permiten personalizar los caracteres que puedes escribir y, en algunos casos, tienen símbolos adicionales integrados.
📌 Artículo relacionado: Si quieres aprender a escribir otros caracteres especiales en móviles, revisa nuestra guía sobre cómo escribir el símbolo de porcentaje (%) en Android y iPhone.
Problemas comunes al escribir el superíndice tres (³) y sus soluciones
A pesar de que el superíndice tres (³) es un símbolo común en matemáticas y ciencias, algunos usuarios pueden encontrar dificultades para escribirlo en sus dispositivos. A continuación, te mostramos los problemas más frecuentes y sus soluciones.
1. No aparece el superíndice tres (³) en mi teclado
Algunos teclados, especialmente en portátiles y dispositivos móviles, no incluyen una opción directa para escribir el superíndice tres (³).
Solución:
- En Windows: Usa
Alt + 0179
en teclados con teclado numérico o00B3 + Alt + X
en Word. - En Mac: Usa
Option + 00B3
o el Visor de Caracteres (Ctrl + Cmd + Espacio
). - En Linux: Usa
Ctrl + Shift + U
, escribe00B3
y presionaEnter
. - En móviles: Copia el símbolo desde aquí (³) o configura un acceso rápido en Android/iOS.
2. En Word, Excel u otros programas, el superíndice tres no se muestra correctamente
Algunos programas pueden no reconocer el superíndice tres (³) correctamente o pueden cambiarlo a un formato no deseado.
Solución:
- En Microsoft Word: Usa
00B3 + Alt + X
para convertirlo automáticamente en el superíndice correcto. - En Excel o Google Sheets: Usa la función
=POTENCIA(2,3)
en lugar de intentar escribirlo manualmente. - En otros programas: Prueba cambiar la fuente del texto, ya que algunas fuentes personalizadas pueden no incluir el símbolo ³.
3. En Linux, el código Unicode no funciona en la terminal o algunas aplicaciones
Algunas terminales y editores de texto en Linux pueden no reconocer Ctrl + Shift + U + 00B3
si no están configurados para admitir Unicode.
Solución:
- Usa la herramienta de caracteres (
gucharmap
en GNOME okcharselect
en KDE) y copia el símbolo desde allí. - Verifica que la terminal admita Unicode con el comando:
locale | grep UTF
Si no ves
UTF-8
, intenta cambiar la configuración de idioma con:export LANG=en_US.UTF-8
4. En dispositivos móviles, el teclado no muestra el superíndice tres (³)
Algunos teclados virtuales en Android e iPhone no incluyen el superíndice tres en su configuración predeterminada.
Solución:
- En Android: Mantén presionada la tecla «3» en Gboard o SwiftKey para ver si aparece el superíndice.
- En iPhone: Usa la función de «Sustitución de texto» para configurar un acceso rápido (
3sup
→³
). - Alternativa: Copia y pega el superíndice desde aquí (³) o usa una aplicación de terceros con compatibilidad avanzada para símbolos.
Curiosidades sobre el superíndice tres (³)
El superíndice tres (³) no solo es un símbolo matemático, sino que también tiene un trasfondo histórico y aplicaciones en diversas disciplinas. A continuación, te mostramos algunas curiosidades sobre este pequeño pero poderoso carácter.
1. Origen y evolución del superíndice en la notación matemática
El uso de superíndices en matemáticas se popularizó con el desarrollo del cálculo y el álgebra moderna en los siglos XVII y XVIII.
- René Descartes (1596-1650) introdujo el uso de exponentes en la notación matemática, permitiendo expresar potencias como
x²
yx³
en lugar de la repetición de multiplicaciones. - Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz adoptaron la notación de potencias para facilitar el desarrollo del cálculo diferencial e integral.
📌 Artículo relacionado: Descubre más sobre notación matemática en nuestra guía sobre cómo escribir el signo de raíz cuadrada (√) en el teclado.
2. Uso del superíndice tres en unidades de medida
El superíndice tres (³) es ampliamente utilizado para indicar medidas cúbicas en ciencias y matemáticas. Algunos ejemplos incluyen:
- m³ (metros cúbicos): Volumen de una habitación o un recipiente.
- cm³ (centímetros cúbicos): Común en mediciones de motores y recipientes pequeños.
- km³ (kilómetros cúbicos): Usado en estudios geológicos y espaciales.
📌 Dato curioso: La atmósfera terrestre tiene un volumen aproximado de 4.2 mil millones de km³.
📌 Artículo relacionado: Aprende más sobre notación científica en nuestra guía sobre cómo escribir el símbolo de porcentaje (%)
3. Aplicaciones del superíndice tres en tecnología y programación
Aunque los lenguajes de programación no siempre permiten escribir superíndices directamente, hay varias formas de expresar potencias cúbicas:
- Python y JavaScript:
resultado = 2 ** 3 # Devuelve 8
- Excel y Google Sheets:
=POTENCIA(4,3) # Devuelve 64
📌 Dato interesante: En algunos lenguajes de programación, los superíndices pueden ser utilizados en nombres de variables en sistemas matemáticos avanzados.
4. Diferencias en la representación del superíndice tres en fuentes tipográficas
Dependiendo de la fuente tipográfica, el símbolo ³ puede verse diferente:
- En Arial y Calibri, el superíndice es claro y legible.
- En Times New Roman, el tamaño del superíndice es más pequeño.
- En fuentes monoespaciadas como Consolas o Courier, el superíndice puede no estar bien alineado.
📌 Consejo: Si necesitas escribir exponentes en documentos, asegúrate de usar fuentes matemáticas optimizadas como Cambria Math o LaTeX.
¿Tienes dudas o necesitas más ayuda?
Esperamos que esta guía te haya sido útil para escribir el superíndice tres (³) en cualquier dispositivo o sistema operativo. Si tienes preguntas o conoces más datos interesantes sobre este símbolo, déjanos un comentario y compártelo con otros usuarios.